lunes, 30 de junio de 2014

ALREDEDOR DE UN BUEN CAFÉ




Siempre trato de escribir desde la perspectiva de un impenitente lector, busco trasmitir mis impresiones sobre textos que en mi modesta opinión ameritan replicarse y autores de mi preferencia. Colombia se inventó unos fines de semana largos con una ley llamada Emiliani, nombre del legislador ponente que traslada los festivos para el lunes, creando eso que llamamos puentes, que le permiten un respiro a la vida, tres días libres para leer y otear, generando a la vez para la industria del turismo un aire a sus ingresos. Entre junio y julio hay tres seguidos.

En este fin de semana vi un video en YOTUBE del excelente periodista y escritor Sergio Gonzales Rodríguez que es importante que conozcan, es un verdadero desciframiento sobre lo que sucede en México de hoy:


Es impresionante todo lo que se puede ver desde este portal: entrevistas, biografías y conversatorios, todos importantes para entender el mundo desde una perspectiva más seria y precisa, por fuera de los estándares del mercado, debemos  realizar un inventario de lo que tenemos a mano en el mismo, sería de suma importancia.
En el “Boomerang, el portal de escritores de “El país” de España, donde siempre me acerco a muchos narradores, me encontré en el blog de Jorge Volpi un comentario  a propósito de la creación de una comisión sobre la familia creada por el senado Méxicano para legislar sobre la misma lógicamente, que le da un poder de interpretación y de penetración inconmensurable, que es en el fondo lo que queremos evitar a toda costa y realmente no hemos podido, somos impotentes al respecto, bastante tenemos con los medios masivos quienes no sólo dominan lo que pensamos, lo que imaginamos, lo que consumimos, sino lo que soñamos. Ahora se viene el tercer poder legislando sobre lo humano y lo divino, eso está pasando en México. Mire lo que dice Volpi:
  “Los avances sociales -y éticos- de una sociedad se encuentran justo en esas materias de las que ya no se puede hablar. Decir, y decir desde una posición de poder, que cualquier tema puede ser discutido es lo contrario de un avance democrático: una aberración y un pretexto para discriminar a quienes no piensan o actúan como nosotros (o la "abrumadora mayoría"). Así como ya resulta impensable discutir si los negros o los indígenas son inferiores, también debería resultar impensable discutir sobre la inferioridad de otras personas a causa de sus preferencias sexuales o a su estado civil. Hablar de una Familia es, ni más ni menos, como hablar de una Religión: un resabio medieval que sigue llegando a nosotros por obra y gracia de la Iglesia. La obligación de cualquier Estado democrático no es velar por lo que quiere la mayoría, así sea del 99 por ciento, sino asegurar que todas las personas sean tratadas de forma equivalente. Es lamentable que el Senado de la República y en particular los miembros de los partidos que no pertenecen a la derecha conservadora no se den cuenta del daño que le hacen al país al permitir la existencia de una comisión como ésta. No existe la Gran Familia Mexicana: lo que existe una gran variedad de familias y la obligación del Estado consiste en proteger a cada una de ellas -en especial de quienes creen que sólo existe Una”.
Este es un tema muy serio, llevo muchos años trabajándolo desde la obra de Foucault.
En el Boomerang encontré un texto sobre la melancolía de Vicente Verdu realmente diferente, esta es una sociedad depresiva y melancólica:


“MELANCOLÍA Y EVAPORACIÓN”


La melancolía es una emoción especialmente disolvente. Fluida y alcohólica como es, se infiltra en cualquier articulación del alma y ataca como un  líquido alcohólico los tejidos más dispares por donde escuece.
No hay además métodos fáciles para enjugar su influencia puesto que la melancolía nace de una fuente inmanente y al cabo de un periodo ha empapado la totalidad de los diferentes espacios emotivos. De ahí que frente a  la melancolía logre poco efecto el sentido del humor, que es un secativo, ni tampoco la objetivación que es especialmente apta para quedar apresada en su seno. De hecho la melancolía opera en dos eficientes direcciones. Una hacia el interior donde crea su angustioso charco característico  y hacia el exterior como un glaucoma que anega de niebla la contemplación y, en consecuencia, la posible valoración de todas las circunstancias, incluso las mejores. Anega todas ellas y al humedecerlas las hace siempre valer menos y perder la posible firmeza de su entidad.
Ciertamente le sobrevendrán acontecimientos positivos al melancólico que podrían compensarle de su aflicción pero debido a su mucilaginosa perspectiva  se le presentarán posiblemente muy mojados. Hechos desmedrados por el aguacero melancólico y perjudicados encima  por la composición alcohólica de esa llorosa lluvia. No hay pues otro remedio que esperar a que la situación escampe. Ninguna  melancolía acantona o alivia la anterior, sino que, por el contrario, toda melancolía fluye hacia un nuevo episodio melancólico y la solución no llega sino paradójicamente por la solución. En tanto la melancolía es un disolvente cabe esperar que corroa a toda  materia que se le aproxima pero siendo un disolvente cabe también que termine por corroer su originario corazón. La muerte de la melancolía llega así bien por la extinción mortal del melancólico, incapaz ya de emitir más triste humedad o por suicidio orgánico de esa emoción que, alcoholizada, pierde el juicio y deriva en su cirrosis polvorienta donde toda gota de líquido desaparece por implacable evaporación”.
Este texto de Félix De Azua en el mismo portal es muy bello:

LARGO VIAJE HACIA LA TRANSPARENCIA

Nunca llegué a leerlo, aunque era el libro que más me atraía en la biblioteca de mis padres. Seguramente me cautivaba el título, tan seductor como repelente. Se llamaba Primavera mortal y lo había escrito un húngaro entonces extensamente leído, pero hoy desaparecido, Lajos Zilahy. Creo que en posteriores ediciones se le cambió el título por otro más comercial,Primavera mortífera. Se me asociaba con un verso famoso: Abril es el más cruel de los meses. Un verso a veces profético.
    La última primavera está siendo especialmente mortífera con mis amigos, Ana María Moix, Leopoldo Panero, José María Castellet... ojalá que García Márquez sea tan sólo su invitado final. Ahora le veo, en algún momento del siglo pasado, abriendo la puerta de su modesto apartamento en la calle de la República Argentina de Barcelona, donde tenía que entregarle unas galeradas de parte de Carlos Barral. Vestía un chándal azul prusia, muy notable en una época en la que aún no se había aprobado el chándal ni siquiera como prenda casera. Sonaba una música y con el desparpajo de la juventud le dije que era una de mis piezas favoritas. Le llamó la atención y me hizo pasar para terminar de oírla. "Es usted la primera persona que conozco que la conoce", dijo con aquella facilidad para el juego de palabras tan típico de su generación. A partir de entonces siempre que nos veíamos me hablaba de aquel cuarteto de Bartók y yo le comentaba que era el único escritor que conocía que lo conocía.
    Menos la última vez, hará cosa de cinco años. Fue en casa de Carmen y con los encantadores Feduchis. En algún momento de la comida salió a relucir el bello soneto anónimo que comienza con el verso, No me mueve mi Dios para quererte. Comenzó a recitarlo Luis Feduchi, pero se le añadió García Márquez y lo dijeron a capella. Siguió luego una conversación sobre asuntos generales hasta que la interrumpió la voz de Gabo que comenzó de nuevo con No me mueve mi Dios para quererte. Luis se unió también en esta ocasión al recitado. La escena se repitió diez o doce veces. Luis le siguió en todos los recitados. Gabo decía los versos lentamente, como si los paladeara, y a veces con los ojos cerrados.
Podría haber sido una broma muy de los años setenta. Recuerdo escenas similares con amigos recitando una y otra vez un verso, un poema, un fragmento de novela. En mi grupo de colegas, casi todos escritores, podíamos repetir docenas de veces: Es cierto, el viajero que saliendo de Región pretende llegar a su sierra siguiendo el antiguo camino real... Cualquier ocasión era buena para ello, nadie podía pronunciar la frase "es cierto..." sin que se le echara encima la jauría presente para continuar la cita a coro y luego repetirla a lo largo de la noche tantas veces como aguantáramos hasta aburrirnos.
Pero esta vez no era ninguna broma. Aunque yo diría (no lo sé, por supuesto) que García Márquez no tenía creencias religiosas, aquel soneto, como cualquier obra maestra del lenguaje, le permitía participar de toda la esperanza, de todo el consuelo que suele aportar una religión. La perfección de la palabra escrita con arte, el resplandor de la verdad que lleva consigo, bastan para entender que el sentido de nuestras vidas es exactamente aquel que nosotros le damos, el que alcanzamos a cristalizar en algunos momentos excepcionales. Así podríamos nosotros ahora, si esto fuera una comida de amigos y lectores, comenzar a repetir una y otra vez, Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre le llevó a conocer el hielo. Porque quizás en esta frase se encuentre el sentido mismo de la vida de García Márquez, así como la de Región resume de modo extraordinario la vida de Benet, aquel viajero que para llegar a donde quería, siguiendo el antiguo camino real, no podía dejar de atravesar un pequeño y elevado desierto que parece interminable. Comienzos de obras inmortales que son también reflejos de vidas completas.
El segundo verso del soneto anónimo añade una causa determinante al primer verso: No me mueve mi Dios para quererte/ el cielo que me tienes prometido. Para amar algo, sea un dios, una compañía, un soneto, un paraje o la literatura misma, no es necesario que veamos en ello una garantía de felicidad, como pretendía Keats, para quien la belleza encerraba siempre una promesa de gozo perpetuo ya que nunca se marchitaba: Lo hermoso es alegría para siempre/ su encanto se acrecienta y nunca vuelve a la nada, dice el poeta en la traducción de Irene.
El verso es muy bonito, A thing of beauty is a joy for ever, pero es falso. El gozo de la belleza es pasajero y siempre vuelve a la nada. Ese es precisamente su encanto, que es efímero y debe ser tomado al vuelo, dura un instante y desaparece. Es la pequeña estrella shakespeariana que uno desearía ver danzar en la palma de la mano y observar su centelleo durante años y años placenteros, pero el lugar de la estrella es el firmamento en donde parpadea durante unas horas y ni siquiera podemos saber si su luz viene de un astro vivo o de una estrella muerta.
Por esta razón cuando queremos a alguien o algo no suelen movernos sus promesas de felicidad sino más bien su naturaleza transitoria, fugaz, la belleza de su paso ígneo antes de fundirse en la helada luna de la noche sin fin. Participar de esa fugacidad es la auténtica alegría, acabe como acabe. Así lo decía Ishmael, tras la catástrofe del capitán Ahab y su velero, el Pequod: él estaba allí y por eso pudo contarlo, porque todo lo vio y participó del instante en que el gigantesco Leviatán engulle en las simas del océano al infame, al obsesivo, al destructivo perseguidor de Moby-Dick. También en las destrucciones hay una chispa de belleza cuando la destrucción arrastra al maligno.
Y allí, frente al pelotón de fusilamiento, está también el testigo de una destrucción, esta vez definitiva, con su último recuerdo. En el chispazo que va a llevarle a las simas de la nada, el coronel vislumbra la posible razón de toda su existencia, aquella tarde remota en que su padre le llevó a conocer el hielo. Suelen decir algunos escritores que en el momento preciso de la muerte, un instante antes de que se abra la puerta del sueño eterno, toda nuestra vida circula velozmente por una memoria que se despide de sí misma. Prefiero pensar que más bien la memoria elige un instante privilegiado, un momento en el que se concentra todo el sentido posible de nuestra existencia, y con él nos ensimisma. El caso más exacto y precioso que conozco es el que relata Ambrose Bierce en El puente sobre el río del búho.
Como el hombre del cuento de Bierce, que va a morir de un momento a otro sobre el funesto río de Alabama, no sin que antes la memoria le arranque del presente con una prodigiosa mano mágica, así también el coronel, erguido ante la muerte, recibe la visita de un recuerdo específico e imborrable, aquel día en que su padre le llevó a  conocer el hielo. Y no es que su padre "le enseñara" o "le mostrara" el hielo, es que le llevó a "conocerlo". Tantos niños han esperado impacientemente a conocer el mar, a conocer la caza del oso, a conocer el amor, a conocer el mundo, a conocer la victoria, que el conocimiento del hielo es una hipérbole magnífica de todas las desesperadas ilusiones de la infancia.
El cielo que nos tiene prometido, la inmarchitable belleza eterna, el siempre te amaré, la estrella cautiva, la perduración de lo maravilloso, se truecan, en el instante supremo, en un radiante pedazo de hielo, en el remolino espumoso de la ballena blanca hundiéndose para siempre, en la estrella que se posa en tu mano durante unos segundos. A cada cual, según sus merecimientos.
Gabriel García Márquez sabe ahora cómo es el alma invisible del hielo. Fortuna será, para cada uno de nosotros, alcanzar a ver con luminosa claridad, en el relámpago previo a la oscuridad eterna, cuál ha sido nuestro ya ineludible cielo prometido.




jueves, 26 de junio de 2014

CARTA NUMERO 2 DE RESPUESTA A XIMENA RESTREPO


Estoy gratamente impresionado por el tono de su carta, siento el tenue candor de una feminidad tácitamente expuesta y una sinceridad esquiva de toda arrogancia.  El tema entre lo que uno debe leer y lo que le apasiona es un verdadero viacrucis, pero resulta ser  una lúcida diatriba  que le acompañará toda la vida. Usted trajo a colación la literatura africana, le cuento que estoy seriamente comprometido en su estudio y la lectura rigurosa de la misma, he descubierto en esta exploración, no solamente su riqueza sino el rigor  absoluto de la misma, como el jazz, está cargada de una tristeza ancestral y una especie de grito profundo, de dolor contenido. Tiene mucha influencia de la literatura inglesa y por lo tanto es poco barroca y más bien su prosa es esencial, depurada, en este punto tiene una sustancial diferencia con los autores latinoamericanos muy a pesar de haber trasegado por algunos recorridos similares, como el costumbrismo por ejemplo, para solo citar uno, sus diferencias son muy marcadas. Mi exploración apenas empieza, pero estoy muy juicioso.

Son las dos y media de la mañana, está lloviendo, recuerdo las lluvias eternas que cita Gabo del Bogotá que siempre detestó en contraposición a su adorado caribe. Cuando  se refiere a sus lecturas, abres el interrogante entre lo que se debes leer y  lo que se quiere verdaderamente leer, , se vuelve al tema sobre los textos que son esenciales en una formación literaria y aquellos que nos apasionan. Recodé dos libros: “El arte de la novela” de Kundera y “porqué leer los clásicos” de Ítalo Calvino. En la primera, el autor Checo, con el que estoy totalmente de acuerdo, expresa que  la novela ha descrito al hombre en toda su esencia  muy por encima de la ciencia y en la segunda el italiano hace un estudio detallado de los clásicos desde la condición de lector impenitente.
Dice textualmente Kundera: ”La novela acompaña constante y fielmente al hombre desde el comienzo de la Edad Moderna. La "pasión de conocer" (que Husserl considera como la esencia de la espiritualidad europea) se ha adueñado de ella para que escudriñe la vida concreta del hombre y la proteja contra "el olvido del ser"; para que mantenga "el mundo de la vida" bajo una iluminación perpetua. En ese sentido comprendo y comparto la obstinación con que Hermann Broch repetía: descubrir lo que sólo una novela puede descubrir es la única razón de ser de una novela. La novela que no descubre una parte hasta entonces desconocida de la existencia es inmoral. El conocimiento es la única moral de la novela”. La novela como el cine ha tocado todas las tragedias humanas.

Viene el otro tema, aquellos libros que es imposible evitar. Digamos que el Quijote en su riqueza no resulta ser esencial para muchos, incluso suele ser aburrido para la mayoría, pero aquellos inmersos en el universo de las letras, sabemos de su importancia y de su riqueza. Son muchos los libros que despiertan igual interrogante, no deja de ser esta una verdadera paradoja.
Vale citar de nuevo a Kundera, pues la literatura es directamente proporcional al conocimiento humano en su riqueza textual. Categoriza en su ensayo sobre la novela: “Cuando Dios abandonaba lentamente el lugar desde donde había dirigido el universo y su orden de valores, separado el bien del mal y dado un sentido a cada cosa, don Quijote salió de su casa y ya no estuvo en condiciones de reconocer el mundo. Este, en ausencia del Juez supremo, apareció de pronto en una dudosa ambigüedad; la única Verdad divina se descompuso en cientos de verdades relativas que los hombres se repartieron. De este modo nació el mundo de la Edad Moderna y con él la novela, su imagen y modelo”.

Estos son temas que lo encarretan a uno por su riqueza y por la pasión que encubren. En la próxima carta le hablaré del texto de Calvino, que creo usted debe conocer muy bien. Espero sus vacaciones lleguen pronto y las lecturas emprendidas sean de su deleite. Cuídate mucho.