sábado, 5 de enero de 2019

LAS LECTURAS DEL 2018 (1)


Los balances en materia de lecturas siempre resultan variopintos en un año, es mi costumbre visitar asiduamente las bibliotecas públicas en pro de descubrir esos autores que por alguna razón nunca hemos leído pese a lo importantes o en el caso contrario, no se explica el hecho de ciertos libros de una calidad absoluta siguen siendo tan poco conocidos, su divulgación es casi cero. Por otro lado, siempre se publican textos nuevos que confirman la calidad de un autor o como suele suceder nos encontramos con autores desconocidos, hablo desde mi experiencia personal, al final estos escritores resultan una verdadera revelación.
Colombia produjo todo tipo de textos sobre historia, una especie de retrospectiva desde ópticas novedosas para entender lo que nos está pasando, es una especie de revisión del posconflicto mirando el pasado desde el presente que parecemos no entender ni descifrar. Gamboa, enrique Serrano, Antonio Caballero, Enrique Santos Calderón, Jorge Orlando Melo,  el ex ministro Ocampo.
De la academia, continuo leyendo gran parte de la obra de Jesús Bejarano, universidad nacional,  un economista y el primer consejero de paz quien fue asesinado hace mucho tiempo, no solo escribió sobre la violencia en Colombia, sino que es el hombre  más sabio del país en desarrollo rural, sus escritos son de un rigor que no tiene parangón, hay ciencia en cada ensayo.
Foster Wallace  “En cuerpo y en el otro”, quince ensayos traducidos al español, que ratifican la grandeza de este escritor norteamericano. “La contravida” de Philip Ropth. Descubrí un trabajo de la academia Colombiana sobre Borges que me impacto de sobremanera: “El humano adjetivo de la poesía” de Inés Posada, de la universidad Bolivariana de Medellín. Leí del Colombiano Roberto Burgos Cantor, que murió este año, "Ver lo que veo", premio nacional de literatura que confirman sus dotes de narrador, lamente mucho su muerte y su vida marco toda una época, pese a que sufrió los embates del triunfo avasallante de Gabo que opaco a casi una generación valiosa, con el tiempo obtuvo los reconocimientos de la crítica y del público. En diciembre leí 'Somos luces abismales', el más reciente libro de Carolina Sanín, este amerita una reseña especial y el libro 'Cómo perderlo todo', la novela más reciente de Ricardo Silva Romero, este excelente autor Colombiana mantiene su calidad, de igual manera prometo un comentario sobre este texto.
De Valodia Teotelboin, un excelente escritor Chileno, ensayista, poeta, novelista, casi olvidado, encontré el texto: “Los dos Borges”, un verdadero hallazgo, diferente a todo lo que he leído sobre este gran escritor, ameno y constructivo.
Leí gran parte de los textos cortos publicados por EPM de Medellín: ”Palabras rodantes”, libros para leer en el metro y que deben seguir rotando a otros lectores una vez aprovechados, una antología de textos cortos de lo mejor de la literatura nacional e internacional, un verdadero bocado de cardenal, un proyecto valioso y una forma de crear lectores en medio de las rutinas del día a día.
Llegaron a mis manos dos antologías periodísticas de Gabo, una publicada por el nuevo periodismo iberoamericano, Fnpi, de la mano de la “Organización Ardila Lule, de hace muchos años, con una calidad indiscutible, realmente me la encontré de coincidencia en una biblioteca pública y la otra lanzada en diciembre de Randon House editores.
Ensayos de literatura, una joya pasó por mis manos: “Paisajes en movimiento” del Venezolano Gustavo Guerrero, fue difícil conseguirlo, pero mí único consejo, hay que leerlo cuanto antes. Mire lo que escribe Patricio Pron:  “Guerrero, quien es profesor en la Universidad de Paris Seine y editor de los hispanohablantes de Gallimard, había escrito ya acerca de esas condiciones en libros como La estrategia neobarroca (1987), Itinerarios (1997) y La religión del vacío (2002), pero es en su nuevo libro donde los temas de la literatura hispanoamericana y el cambio cultural adquieren protagonismo en su obra.Paisajes en movimiento aborda ambos a partir de los ejes complementarios del tiempo, el mercado y la nación (o su abandono) en la literatura en español producida entre 1990 y 2010 aproximadamente; lo hace recurriendo a la producción crítica de Reinhart Koselleck y Andreas Huyssen, Paul Virilio, Hartmut Rosa y Francine Masiello, pero también a la de críticos latinoamericanos como Reinaldo Laddaga, Gabriel Zaid, Ángel Rama, Beatriz Sarlo, Néstor García Canclini y Octavio Paz”.
Por último, en este entrega, pues pienso culminar mi reseña de lecturas con otro artículo, espero no aburrirlos, quiero hablar del libro de Vargas Llosa: “La llamada de la tribu”, que describe la historia intelectual de este gran escritor, desde su juventud impregnada de Marxismo y existencialismo Sartreano, al liberalismo de la madurez. Este texto es extraordinario. Conoceremos a fondo a: Adam Smith. José Ortega y Gasset, Friededrich Von Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin y Jean Francois Revel.