La biblioteca realizó en acuerdo con la casa museo "Pedro Nel Gómez" en este mes, para la presentación de una muestra de su obra que irá hasta el 31 de diciembre de este año, primero aludiendo lo difícil de hacerla por lo monumental de la misma, más de 3200 obras, para seleccionar sólo unas pocas emblemáticas, que lo representaran en su larga trayectoria y en la evolución de la misma con los cambios de acuerdo a su formación e influencias.
A la inauguración asistieron las directivas del museo, de la fundación EPM, en cabeza de Lina Victoria Hoyos Jaramillo. Mucho público asiduo a la biblioteca y algunos periodistas.
La casa museo Ubicada en el barrio Aranjuez, es un centro para la salvaguardia, protección, conservación, sostenibilidad y divulgación del legado del pintor, muralista, escultor, arquitecto, urbanista e ingeniero Pedro Nel Gómez.
La Casa Museo cuenta en total con trece salas de exhibición en las que se alternan, en exposiciones temporales, las 3200 obras que conforman la colección: óleos, acuarelas, pasteles, dibujos, esculturas, además de material complementario como libros, cartas, fotografías y documentos, que revelan nuevos datos sobre la vida y obra del artista, lo que le valió la declaratoria de Bien de Interés Cultural de la Ciudad, y sus murales, Bien de Interés de la Nación.
Es un hecho que este esfuerzo conjunto es una labor encomiable en favor de la divulgación de la cultura Antioqueña y reconocimiento a uno de los artistas más importantes de la nación y de Hispanoamericana.
El conversatorio de información, prensa y sociedad que se reúne todos los viernes a las 10.30 Am trajo al escritor Guillermo L. Alvarez F, para la presentación de su obra "Malakut: El mundo de las almas". No se llevó a cabo en la forma tradicional, se hizo a través de un juego lúdico, una especie de mesa redonda, con muchos ejemplares que conllevaban a una pregunta y que por supuesto traían un conversatorio constructivo desde el mismo interrogante a que aludía a las variadas respuestas de los participantes. En dos semanas haremos una charla de lo que nos dejó la obra como lectores anodinos.
En el mes se hicieron los cuatro conversatorios dirigidos por Oscar Ochoa y el último por su director Fredy Ochoa.
NOVEDADES SUGERIDAS COMO LECTURA
Son muchas las novedades que llegan mensualmente a la Bibliotheca, está es una pequeña selección, hecha con Lina Murillo y Fredy Ochoa, funcionarios encargados de esta sección, cuya labor es muy encomiable. Por este mes, nos limitaremos a las de literatura y hemeroteca de Historia, periódicos diarios y revistas de sociología y varios. A partir del otro anunciaremos las que llegan a la sección científica y el revistero del mismo tema el cual es el mejor en Colombia por su variedad y calidad.
FERNANDO CRUZ KRONFLY
ABISMO DE ORIGEN (Poesía)
Lo primero a decir sobre el último libro del escritor Fernando Cruz Kronfly, titulado Abismo de origen y editado por Sílaba de Medellín el año pasado como un texto de poesía, lo encontramos de primera mano en la doble dedicatoria que este hace al futuro lector de su escrito. Es un libro sobre las sombras que constituyen para él, la palabra del hijo del hombre, en la tradición cristiana, el mismo Jesús de Nazaret y la poesía, cuyo único propósito es contemplar y extasiarse en esas sombras mediante la palabra. Y son palabras, en últimas, lo que van a encontrar quienes se aventuren por este paseo, que de la mano del poeta, expresará, por medio de imágenes sugestivas y metáforas deslumbrantes, la caída, ya no del hijo del hombre, sino del hombre mismo.
Por eso la única lectura recomendada para estos poemas es simplemente leerlos y apreciarlos como lo que son, pura poesía lírica, donde la anécdota del tema aparece difuminada en la verbalización propia de un lenguaje y un estilo literario que Fernando viene construyendo hace más de 40 años. (Tomado de la editorial)
Silaba Editores
ENRABIADOS
JORGE VOLPI
¿Puede detenerse lo irreversible? ¿Alguien puede convertirse en un teorema sin solución? ¿Es posible huir de un destino que no nos pertenece? ¿Son las redes sociales quienes nos impulsan a la batalla? ¿Un personaje de ficción puede redactar una declaración de principios? ¿Cabe toda la música en un solo cuerpo? Caminamos asediados por interrogantes, sufrimos la desigualdad que nos imponen las esferas de poder, respiramos la ira de sociedades cada vez más polarizadas. Vivimos coléricos, iracundos, enrabiados. Como si se tratara de un manual sobre la rabia, Jorge Volpi disecciona, incide y profundiza magistralmente en los espacios que generan nuestras confrontaciones y en las hendiduras en las que nos precipitamos o escapamos cada uno de nosotros. (PAGINAS DE ESPUMA)
ESCRIBIR
MARGUERITE DURAS
Sinopsis de Escribir
Nadie permanece indiferente ante un texto de Marguerite Duras. Su escritura, como expone e incluso exhibe aquí, es ella misma, en su casa, en el silencio y la soledad que le es indispensable. Sólo así puede oir la voz interior que recuerda y cuenta, que vacila y se contradice, que teme nombrar los hechos, las cosas y las personas que van poblando poco a poco su entorno hasta que «la escritura» se instala «en todas partes». A partir de los textos de tres cortos filmados sobre o por Marguerite Duras, este libro ofrece sus reflexiones sobre el hecho de escribir, reflexiones continuamente engarzadas con los acontecimientos de su vida que han ido estigmatizando su escritura : el alcohol, el dolor, el marido, los amantes, el hijo, las amistades, la pintura, el cine, la política, esa «vulgaridad masiva, desesperante, de la sociedad» y también ese piloto británico de veinte años, abatido en los últimos días de la segunda guerra mundial, a quien ella dedica el libro. (EDITORIAL PLANETA)
CANTICOS DE AMOR
METIN CENGIZ (POESÍA)
METİN CENGİZ. Vive en Estambul. Publicó 17 poemas y 23 libros de ensayos, reseñas y teorías sobre poesía. También tradujo y publicó al turco las obras de 19 poetas extranjeros. Su poemas y escritos han sido traducidos a 33 idiomas, incluidos árabe, chino, danés, francés, inglés, español, italiano, hindi, japonés, portugués, rumano, ruso, serbio, vietnamita y griego y publicado en revistas y libros. Sus 22 colecciones de La poesía se han publicado en 20 países extranjeros. Preparó, tradujo y publicó dos antologías de poesía francesa, una italiana y otra española. Más de 100 críticos, poetas, ensayistas y escritores han escrito sobre sus libros de poesía y prosa. el ha sido entrevistado por numerosas revistas y periódicos. Hasta el momento se han escrito cuatro libros. sobre su poesía. Ha participado en muchos de los festivales más importantes celebrados en el extranjero. Él Ha participado como ponente en congresos y en transmisiones de radio y televisión. Él recibió los cuatro premios de poesía y literatura más importantes de Turquía y fue recibido como un invitado de honor. Hay seis premios importantes de poesía en el extranjero.
INOCENCIA TRÁGICA
AGATHA CHRISTIE
Al recuperarse de su amnesia, el Doctor Arthur Calgary descubre que podría haber ofrecido una coartada para el escandaloso juicio en el que Jacko Argyle fue acusado de asesinar a su madre. Lo peor de todo es que este murió en prisión debido a una pulmonía. Pero si el joven Jacko Argyle no había cometido el asesinato, entonces otra persona asesinó a su madre, y seguramente volverá a hacerlo para permanecer oculto en las sombras.
IDA VITALE
PROCURA DE LO IMPOSIBLE (POESIA)
Como un río incansable, armonioso, dueño de ecos y de resplandores, fluyen las palabras que incendian y vuelan. En pocos poetas se combina con audaz acierto el encabalgamiento vigoroso, fluido, y la reunión de imágenes despiertas, inquietas, que atienden la flora y las pasiones, los animales y las cotidianidades, como en la poesía de Ida Vitale.
(FONDO DE CULTURA ECONÓMICA)
BIOGRAFÍA
Pertenece a la misma generación de escritores uruguayos que Juan Carlos Onetti e Idea Vilariño, la Generación del 45. Destaca por sus labores realizadas en el campo de la crítica literaria, traducción, poesía, ensayo y enseñanza.
Se licencia en Humanidades en Uruguay, lo que da paso a una etapa como profesora y colaboraciones en diversas revistas como Marcha, Asir, La Licorne, Época, Clinamen y Maldoror, en estas dos últimas realizando labores de dirección.
Empujada por la dictadura, vive exiliada en México entre 1974 y 1984, y allí conoció a Octavio Paz, quien la introdujo en el comité asesor de la revista Vuelta. En esta etapa también empieza a cultivar el ensayo y la crítica, además de participar en diversas conferencias. En 1989 se traslada a Austin (Texas) con su marido el poeta Enrique Fierro, hasta el fallecimiento del mismo, por lo cual vuelve a Montevideo.
Desde los años cincuenta Ida Vitale ha publicado poesía y crítica, y entre sus traducciones literarias se cuentan títulos de Mario Praz, Simone de Beauvoir, Gaston Bachelard, Luigi Pirandello o Jules Supervielle, entre otros. Entre su obra crítica en prosa destacamos Léxico de afinidades (1994), Donde vuela el camaleón (1996) o De plantas y animales: acercamientos literarios (2003).
Su poesía muestra una continua preocupación por el lenguaje y se inscribe en la tradición de las vanguardias históricas latinoamericanas, siempre atenta a la poesía esencialista e influida por las obras de Juan Ramón Jiménez y José Bergamín. Dicha poesía ha ido publicándose en libros, antologías y recopilaciones desde 1949, y los títulos publicados suman casi la treintena. Toda su producción poética está recogida en Poesía reunida (2017).
La Universidad de la República de Uruguay la nombra en 2010 Doctora Honoris Causa y ha recibido numerosos premios entre los que destacan en 2009 el Premio Octavio Paz, en 2014 el Alfonso Reyes, en 2015 el Reina Sofía, en 2016 se le concedió el XIII Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en 2017 el Max Jacob, y por último, en 2018, el Premio Cervantes.
LA FIGURA DEL MUNDO
JUAN VILLORO
Juan Villoro relata en La figura del mundo, el orden secreto de las cosas, algunos pasajes memoriosos en torno a su padre, el pensador mexicano-catalán, Luis Villoro. Sin el afán de hacer una biografía en estricto sentido, Juan evoca aquí la vida singular de quien fuera filósofo, luchador social, zapatista y autor de una obra fundamental. En este libro hace una aproximación a una figura a la vez íntima y pública, adentrándose en las complejidades que toda vida tiene, narrando con maestría instantes que se desdoblan para entender el ubicuo presente. Recupera así, pues, la esencia de un padre quien estuvo presente en la vida familiar de un modo intangible, un padre que debe ser indagado por un hijo que intuye sus afectos y renueva, así, el pasado. Escrito con gran sensibilidad y agudeza, este libro condensa el asombro y la emotividad para quien la escritura se convirtió en «una permanente carta al padre».