Esta figura es harto estudiada en la literatura como herramienta imprescindible de la poesía y el relato y por los poderes inconmensurables en la comunicación humana, aun asi, no deja de suscitarnos inquietudes por la grandeza del recurso. Wilkipedia, la defina de manera muy simple: “La metáfora es un recurso literario (un tropo) que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado”. Borges, siempre escribió apuntaciones muy serias sobre esta figura. Álvaro Salvador, en el portal del centro virtual Cervantes[1], realiza una síntesis puntual del tema en manos de este autor: “Desde «Apuntaciones críticas: la metáfora» (Cosmópolis, Madrid, 1921), hasta «La metáfora» de 1953 (Historia de la eternidad), Borges dará vueltas y vueltas en torno al fetiche de la metáfora, en una serie de trabajos como «Examen de metáforas», «Después de las imágenes», «Página sobre la lírica de hoy», «Las Kenningar», etc. Desde el primer artículo ya advierte las limitaciones que presenta esta estructura poética: su capacidad para reducirse a arquetipos, el hecho de que las metáforas excepcionales —«aquellas que escurren el nudo enlazador de ambos términos en la intelectualización»— son prácticamente inasibles, etc.” Lázaro Carreter nos habla de "metáfora lingüística, léxica o fósil, es decir, la palabra que originalmente fue metáfora, pero que ya ha dejado de serlo y se ha incorporado a la lengua (pluma estilográfica, hoja de papel) y metáfora literaria, que pertenece al habla, como modalidad individual de un escritor o un hablante". En otras palabras, cuando una metáfora llega a ser de uso popular, a lexicalizarse, pierde también su frescura metafórica para convertirse poco a poco en "el sentido correcto de la voz"; tal sería el caso, por ejemplo, de cabeza de ajos, cuello de la botella, la pata de la silla, etc.”[2] El psicoanálisis fundamenta gran parte de su teoría en una expiación de la subjetividad a través de las metáforas: “La metáfora es un recurso que toma Lacan de la retórica para dar cuenta de la represión freudiana, la cual es metafórica, se trata de sustitución. Sin embargo, la teoría freudiana no se agota en la teoría de la represión. Freud va a plantear, a partir de La interpretación de los sueños, de el chiste..., que las operaciones del inconsciente son de cifrado, de sustitución de representaciones, donde hay representaciones que se reprimen y la carga de afecto pasa a otras, sea en el cuerpo, sea en el pensamiento”[3]. El hombre es palabra, pero de igual manera, esta le sirve para ocultarse de sus más esenciales misterios, lo agota en el intrincado rizoma de sus contradicciones. En la literatura, la metáfora constituye una herramienta sine quanon, el vehículo natural que sirve de apoyo de relatos, expresiones poéticas, que siempre buscan describir lo más esencial de la naturaleza humana en la infinita gama de posibilidades. Ahora, cuando aparece el hipertexto como recurso, del cual este artículo es un buen ejemplo, se habla de metáfora viral. Adolfo Vázquez Rocca, analizando la obra de William Burroughs, establece para su caso que “El lenguaje es un virus que se reproduce con gran facilidad y condiciona cualquier actividad humana, dando cuenta de su intoxicada naturaleza. Los textos de Burroughs proliferan sin principio ni fin como una plaga, se reproducen y alargan en sentidos imprevisibles, son el producto de una hibridación de muy diversos registros que no tienen nada que ver con una evolución literaria tradicional”. Este mundo previsto con mucha anticipación por Borges con absoluta lucidez, fundamenta una nueva plataforma desde la cual el mundo virtual, el entrecruzamiento entre textos y metáforas, muy facil ahora con la red, posibilitan un mundo infinito de metáforas al alcance de todos en el ciberespacio.
Dice al respecto el autor citado, “El lenguaje es un virus que se reproduce con gran facilidad y condiciona cualquier actividad humana, dando cuenta de su intoxicada naturaleza”. Andrés Holguín, excelso ensayista y poeta Colombiano, alguna vez escribió un ensayo memorable sobre la “poesía del silencio”, que es un análisis del silencio, del poder de evocación que suscita la pausa, esa comillas que suspenden la palabra y nos traen metáforas cargadas de expresiones donde prevalecen las emociones. Borges al respecto decía: La única posibilidad de ir más allá de los límites de la poesía es el silencio
[1] http://cvc.cervantes.es/actcult/borges/espaarge/06e2.htm
[2] http://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/castelar/esclavitud/metafora.htm
[3] http://psicoanalisislacaniano.blogspot.com/2007/05/la-clnica-y-los-nombres-del-padre.html
Dice al respecto el autor citado, “El lenguaje es un virus que se reproduce con gran facilidad y condiciona cualquier actividad humana, dando cuenta de su intoxicada naturaleza”. Andrés Holguín, excelso ensayista y poeta Colombiano, alguna vez escribió un ensayo memorable sobre la “poesía del silencio”, que es un análisis del silencio, del poder de evocación que suscita la pausa, esa comillas que suspenden la palabra y nos traen metáforas cargadas de expresiones donde prevalecen las emociones. Borges al respecto decía: La única posibilidad de ir más allá de los límites de la poesía es el silencio
[1] http://cvc.cervantes.es/actcult/borges/espaarge/06e2.htm
[2] http://www.ensayistas.org/antologia/XIXE/castelar/esclavitud/metafora.htm
[3] http://psicoanalisislacaniano.blogspot.com/2007/05/la-clnica-y-los-nombres-del-padre.html
2 comentarios:
He aquí una metáfora de mi cosecha:
Así como la música es la unión
de las notas con los silencios,
la meditación es la unión
de los espacios entre los pensamientos.
Y hay muchas otras que empleo en mi obra poetica, hacia la cual invito a tus lectores ludicar.
Las metáforas al igual que el silencio son todo lo que no podemos nombrar, pues son indecibles.
"Cuando se habla, allí está la verdad; de resto es una evaporacion".
Nuestra vida es una metáfora porque siempre le damos un significado gracias a las enseñanzas del otro, a ése que hizo parte de mi formación.
Y es hasta que morimos que seguimos dirigiendonos al otro, con una profunda libertad, la de la educación, ese es el sentido del lenguaje, ser más que letras y palabras y llegar al otro por medio de una voz que está presente pero que no es posible escuchar.
Felicitaciones por tu blog, un abrazo.
Publicar un comentario