sábado, 18 de marzo de 2017

JUAN GUSTAVO COBO BORDA

La importancia para la literatura Colombiana e hispanoamericana de este autor está descontada, su trayectoria como crítico, como promotor de ediciones de suma importancia, como poeta, como divulgador riguroso de todo lo relevante en materia literaria, textos  y ensayos que constituyen un aporte constante, invaluable, desde su pasión obsesiva por la lectura.
Desde la dirección de la revista “Eco”, hace más de treinta años, un proyecto excepcional de nuestra cultura, hablo en principio de Colombia, empezó una labor crítica sin pausa alguna, ha venido divulgando lo que pasa en Latinoamérica en materia literaria, trayendo poetas nuevos al sonajero, abordando el universo de nuestros escritores más emblemáticos, descifrando la genealogía de sus textos, generando controversias, haciendo paralelos con el momento creativo que vivimos, descubriendo  influencias, con una prosa exquisita, clara, ensayos que siempre incitan a la lectura y que por su puesto enseñan.
Samuel Serrano en un artículo del portal (De Cobo Borda[1]) lo describe magistralmente: “No ha de extrañarnos, por tanto, que algunos de los principales volúmenes de su amplia obra ensayística, en la que imaginación y reflexión se encuentran íntimamente ligadas, formando una tupida red de asociaciones, aparezcan signados desde su título por esta empresa que nunca concluye: La alegría de leer, Leyendo América Latina, El oficio del lector, Leyendo a Silva y, su más reciente colección de ensayos, Lector impenitente, publicada en 2005 por el Fondo de Cultura Económica, en la que partiendo de textos fundadores de nuestras letras, como el Sumario de Gonzalo Fernández de Oviedo o Elcarnero de Juan Rodríguez Freyle pasa revista a algunos de los principales hitos de nuestras letras hispanoamericanas que han sido fuente constante de sus reflexiones: "La indestructible María de Jorge Isaacs", "El modernismo y los múltiples Daríos", el inagotable Borges, los numerosos libros reunidos en esa novela de la memoria que es Vivir para contarla de Gabriel García Márquez, "El murmullo inagotable de Juan Rulfo", la batalla verbal de Vargas Llosa, los parajes que divisa en su delirio el Gaviero de Álvaro Mutis, la mirada implacable y reveladora de Machado de Assís, la violenta marginalidad de la prosa de Rubén Fonseca, etc.”.
Hay una afinidad con Cobo que me une por encima de tantas cualidades expuestas: Su pasión por la obra de Borges, por todo lo que implica este autor inmenso de nuestras letras. De hecho, cuando fue nombrado embajador en argentina hace muchos años,  pensé, pues siempre ha estado al tanto de su itinerario creativo, este hombre no tiene otro cometido que estar cerca del escritor Argentino en sus últimos años de vida. Hoy tenemos el testimonio en su obra de estos acercamientos, pese a que desde hacía más de treinta años estuvo al tanto de su obra y de su divulgación. No solo compartió con Borges muchos momentos, sino que lo entrevistó muchas veces, oteo su mundo, el Buenos Aires mítico que tanto influyó en su obra y que al final terminó en un ciclo de conferencias y de libros que le permiten fungir como uno de los Borgeanos más lúcidos y profundos que he conocido. Manuel Serrano expresa, refiriéndose a su mundo crítico, que cae como anillo al dedo a propósito de estas obsesiones: “Nacidos del diálogo y la pesquisa, los ensayos de Juan Gustavo Cobo Borda, en los que la lectura aplicada a la crítica literaria presenta una vocación creadora, dilatan nuestro pasado a base de desempolvarlo y presentarlo ante nosotros bajo una nueva lumbre, tarea desmitificadora que de análoga manera cumple su poesía con el hombre, pues armada de sarcasmo e ironía, rescata, a fuerza de señalarle sus flaquezas, lo que puede ser salvado de sus sueños e ilusiones frustradas”.
Su obra poética, de todo mi gusto, es tan importante como su obra crítica. Contenida en los libros Consejos para sobrevivir (1974), Salón de té (1979), Casa de citas (1981), Ofrenda en el altar del bolero (1981), Roncando al sol como una foca en las galápagos (1982), Todos los poetas son santos (1987), Almanaque de versos (1988), Tierra de fuego (1988), Dibujos hechos al azar de lugares que cruzaron mis ojos (1991) y El animal que duerme en cada uno (1995).
Su poesía es fresca, hilvanada con dulzura inenarrable, llena de sitios y evocaciones muy bellos,  nostálgica, entrañable por qué siempre está tocando al hombre de carne y hueso con todas sus tragedias y alegrías, devela al lector apasionado, al escritor con sus influencias más severas:

CAVAFIS

Las calles de Alejandría están llenas de polvo,
el resoplido de carros viejos y un clima
ardiente y seco cerrándose en torno a cada cosa viva.
Incluso la brisa trae sabor a sal.
En el letargo de las dos de la tarde
hay un ansia secreta de humedad
y el tendero busca en sueños, con obstinación,
la áspera suavidad de una lengua inventando la piel.
Bebe con avidez el agua amarga de la siesta
y despierta cansado por ese insecto que vibra insistente.
La frescura de la tarde desaparece también
y su única huella fue este sudor nervioso
y el bullicio que minuto a minuto agranda los cafés.
Pasan los muchachos, en grupo, alborotando
y aquel hombre comprende
que ninguna palabra logrará atrapar sus siluetas.
La noche devora y confunde
haciendo más largo su insomnio,
más hondos sus pasos por sucias callejuelas.
El amanecer lo encontrará contemplando
ese velero que abandona el muelle
y atraviesa la bahía, rumbo al mar.

En la red, en un portal que se llama “Poemas del alma” encontré una pequeña reseña de su  mundo poético muy reveladora: “Se lo ubica dentro del grupo llamado Generación sin nombre, cuyas principales características es presentar una poesía disconforme con la realidad, tal es así que algunos especialistas también suelen llamar a esta generación del desencanto. Su obra presenta un tono de delirio y sensualidad, cualidades presentes sobre todo en sus primeras publicaciones, que se titularon "Salón de té" y "Ofrenda en el altar del bolero". Posteriormente su poesía adquirió un carácter más intimista; de esta etapa podemos citar "Dibujos hechos al azar de lugares que cruzaron mis ojos" y "El animal que duerme en cada uno"[2].
Los estudios dedicados a la obra de Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis, son imprescindibles en cualquier acercamiento crítico al corpus creativo de estos dos importantes autores Colombianos, sus vidas paralelas, ligadas desde su juventud, hermanadas, aspectos biográficos de suma importancia; la genealogía de sus textos, son abordados por Borda, con la paciencia de un relojero, con la hondura crítica aguda que devela siempre nuevas miradas, expone el detalle, articula con sus influencias, trae a colación momentos esenciales de su creación, con anécdotas propias de quien  compartió y estudio mucho su mundo creativo, siempre incitando a nuevas lecturas. 
Lo mismo pasa con los extensos trabajos sobre nuestro poeta Silva. No solo recopila la extensa obra crítica sobre su obra sino que hizo infinidad de conservatorios y encuentros alrededor de su obra, editó trabajos que era imposible conseguir y generó un avivamiento alrededor de nuestro poeta mayor. Pienso que es hora de publicar las obras completas de Gustavo Cobo Borda, es justo y necesario para nuestras letras.
Quiero dejar una pequeña muestra de esta pluma lúcida que espero nos acompañe por mucho tiempo:

40 AÑOS DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD


Juan Gustavo Cobo Borda

Hace 40 años, en una casa de Ciudad de México, un colombiano nacido en 1927 trataba de darles forma a sus fantasmas. Los cargaba desde niño y el exilio en México, a partir de 1961, le había permitido depurarlos y verlos con mayor nitidez. Duró 18 meses en esa ardua tarea y las 510 páginas de este logro perdurable fluyen con agilidad y siempre presente poesía. ¿De qué hablan?  De  una aldea  tropical, aislada del mundo, donde un hombre, instigado por los exóticos gitanos, busca los beneficios de la ciencia. Aquellos inventos que ayudan a vivir.

Los imanes, la lupa, el telescopio, la alquimia, las alfombras voladoras lo conducen, no a la piedra filosofal o a la reproducción del oro, sino a descubrir a sus propios hijos: uno de 14 años y otro de 6. A toparse con verdades obvias y por ello mismo aún más asombrosas: la Tierra es redonda como una naranja y el hielo es el gran invento de nuestro tiempo. En este aprendizaje de la realidad, de darles por primera vez nombre a las cosas, el hombre tiene dos soportes: un gitano, Melquiades, con algo de sabio esotérico, y una frágil, pero no por ello menos terrestre mujer, Úrsula Iguarán, su esposa. Mientras Melquiades gira errante por el mundo, de Madagascar al estrecho de Magallanes, Úrsula siembra yuca y ñame, para darle de comer incluso a ese ser, víctima de ?alocadas novelerías?. Amenaza incluso con morirse, para quedar sembrados en ese palmo de tierra y no emprender otra quimérica aventura.

Fundadores de esta aldea de 300 al­mas, compartían un común remordi­miento de conciencia: "Eran primos entre sí" (p. 32). Ante el temor de parir iguanas, o engendrar hijos con cola de cerdo, se habían abstenido de todo trato carnal, hasta que Prudencio Aguilar, un rival de José Arcadio Buendía derrotado en la pelea de gallos, lo insultó llamándolo impotente. Este, para defender su honor, lo desafía a un duelo donde Aguilar muere atravesado por su lanza, como si fuesen guerreros homéricos.?

El machismo militante tendrá un reverso melancólico: Aguilar ya muerto reaparece todas las noches poniéndose un tapón de esparto mojado en agua para detener la sangre de la herida. Es tal la desolación de su mirada, y tan honda su nostalgia de los vivos, que la pareja debe abandonar el pueblo, como si se tratase de un éxodo bíblico, con familias amigas. Solo se detendrán cuando: "José Arcadio Buendía soñó esa noche que en el lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo" (p. 37).

La imaginación crea la utopía, muy pronto ese espacio se puebla de casas concretas, con terrazas y huertas, y de gente real, como el adolescente José Arcadio Buendía enloquecido por el deseo en pos de Pilar Ternera.?

"Una mujer alegre, deslenguada, pro­vocativa, que ayudaba en los oficios domésticos y sabía leer el porvenir en la baraja". Tocándolo, en su masculinidad excesiva, él "quería que ella fuera su madre" (p. 39). Finalmente, al hacer el amor, "se encontraba con el rostro de Úrsula" y no el de ella y en ese dilema de quedarse o de huir, de estar "para siempre en aquel silencio exasperado y aquella soledad espantosa" terminará por escapar de Pilar Ternera ya embarazada, detrás de una joven gitana. El orden patriarcal y sus códigos morales desde el inicio se ven rotos por esos hogares paralelos y esos frutos espurios.

Uno de los primeros círculos del libro se cierra entonces cuando Úrsula, buscando al hijo descarriado, encuentra el camino, a solo dos días de viaje, hacia pueblos que recibían el correo y conocían "las máquinas de bienestar". "Puros y simples accesorios terrestres puestos en venta sin aspavientos por los mercachifles de la realidad cotidiana? (p. 52). Macondo ya no estaba rodeado de agua por todas partes, como pensaba el fracasado expedicionario que había sido José Arcadio fundador. Úrsula había encontrado la vía de acceso al mundo real."

Están aquí trazadas algunas de las líneas clave que sostendrán esta hazaña narrativa. Un vértigo de aventuras, de excesos que siempre se nutren de la realidad y de pormenores realistas que terminan por adquirir la pátina del mito y la leyenda. Por ello, el libro, desde este Génesis auroral hasta el decrépito Apocalipsis final, donde se extingue la estirpe y la cola de cerdo agoniza estéril para clausurar el ciclo, mantiene varios niveles de lectura. Es una saga colombia­na, pero también una muy humana Biblia de guerras, caudillos y profetas, de esplendores y desaciertos. De ejes que giran y se desgastan, y de generaciones que intentan dejar huella y solo obtienen el olvido como su única recompensa. Tiene rasgos épicos, trazos trágicos, escenas de humor jocundo, exaltaciones líricas, revisiones históricas y la música alborozada de una comedia de excesos sexuales, todo ello en el marco incomparable de la cultura del Caribe. Pero es también una mixtura literaria donde tradición oral, Kafka, Faulkner y Virginia Woolf, Borges y Rulfo, Las mil y una noches y los cantos vallenatos forman un eficaz y sólido conjunto, donde los nombres se repiten y el destino de las generaciones parece enredarse en sus fallidos afanes. Guerras civiles, supersticiones, prejuicios, apariencias formales y juegos de azar contribuyen al declive. Para concluir en la más solitaria y desconsoladora elegía. La familia Buendía se borra de la faz de la tierra y solo nos queda el prodigio de una novela que la restituye a la vida: Cien  años  de soledad,  aparecida el 30 de mayo de 1967 en la Editorial Sudamericana de Buenos Aires, y escrita hace 40 años en una casa de Ciudad de México.


©2014[3]










lunes, 13 de marzo de 2017

UN ENCUENTRO INESPERADO ( RELATO PRIMERA PARTE)

Íbamos por un jugo natural especial, mi hija menor es diabética y desde que apareció un franquicia en el mercado colombiano con el nombre de “Cosechas”, la ciudad  se llenó de locales comerciales ofreciendo jugos naturales, hechos con frutas orgánicas y en condiciones que según ella respondían mucho más a las exigencias de su dieta. Cuando había dinero en la tarde era casi de rutina salir a buscar un local de estos. El día que conocí a Mara cumplía con ese itinerario, por alguna razón no fuimos al mismo sitio de siempre y de pronto estábamos en un local más lejos, nuevo para nosotros, pidiendo el susodicho jugo e impresionados por esta mujer bella que nos atendía, espontanea, y de alguna manera intuíamos tenía un universo inmenso, más allá de lo que uno supone en razón del lugar. Mi hija saborea estos jugos con jubilo, sublimiza el momento, los degusta con absoluto encanto, no importa que los tome todos los días, cada vez que lo hace, los disfruta como si fuera la primera vez, exagera sus gestos, abre los ojos; de hecho, ella que tiene una dieta tan restrictiva valora mucho estos momentos, los disfruta de sobremanera. Mientras toma su jugo me mira y me habla, para ella es muy importante que yo le preste atención, se irrita cuando no le contesto o no le sigo la charla, de pronto, me dijo.......Papi te estoy hablando, ahora la miras, me dice con una sonrisa irónica, estaba seriamente distraído viendo a Mara moverse como una gacela atendiendo a los clientes, atenta, pero no servil, puntual, nunca iba más allá de lo comercial y nunca pierde el orden, es exacta. La manos de Mara siempre me han impresionado, son mucho más que unas manos, ahí parece estar su mundo contenido, su vida, las expectativas que valen la pena, lo importante para ella. No sé cómo pasó, ni a qué hora, estábamos hablando de pintura, del arte figurativo, de la universidad de los Andes, de lo que le inquieta del arte contemporáneo con sus instalaciones y vanguardias, no podía creerlo, estaba con una pintora, que ahora por razones inexplicables, estaba sirviendo jugos en un lugar recóndito de Medellín, alejada de su mundo, rememorando todo lo que le importa realmente, lo hacía sin arrepentimientos, más bien con nostalgias por los amores con el arte arrinconados gracias a las vicisitudes de la vida. Desde ese día la visitamos habitualmente, rememoraba en cada encuentro, que la mayoría de pintores tienen experiencias de este tipo, desde ese día volví a los libros de arte, pensaba que es una constante histórica el hecho que la suerte de los pintores siempre está supeditada a un mecenas, que ahora paradójicamente se llama mercado, al final, es la capacidad para vender obra a una élite específica los que los hace importantes en el mundo comercial, tiene que ver al final mucho con las influencias, con la lagartería. Mara, nacida en Cali Colombia, había estudiado arte en la mejor universidad del país, tubo los mejores maestros y por lo tanto las mejores experiencias, vivió en Europa, cuando recordaba estos recorridos, sus ojos adquirían una matiz de nostalgia que difícilmente podía disimular. En cada visita que le hacíamos al negocio, conversábamos sobre todas aquellas afinidades que hoy nos unen, pero al final siempre terminaba mirando esas manos, que parecían hablar, que decían mucho de ella, cuando salía del local, me obsesionaba con sus movimientos, eran como portadoras de una sabiduría formal inocultable para el común de los mortales, como ocultando una sensibilidad extraordinaria. Recodé lo que significan las manos para un pintor, la obsesión de Leonardo Da Vinci con las manos…..En Mara, sus mano parecen hablar, suaves, sus dedos como de pianista se mantienen firmes, en una especie de contención inexplicable, listos para expresar. De pronto, quise conocer su obra, no sabía cómo decirle, conozco las estrechas y tensas relaciones entre la obra de un artista y su vida, en ella se traducen muchos de las emociones y las vicisitudes de su existencia, muchas veces no les gusta mostrar sus cuadros por lo que puedan expresar, no sabía si este era el caso de Mara. Por circunstancias especiales conocí su mejor obra, sus hijos, Andrea una niña con una dulzura  y sensibilidad extraordinaria, muy alta para su edad, sus ojos son intensos, tiene una delicadeza que me recuerda ciertas damas descritas por Alejandro Dumas en sus novelas más emblemáticas, enamorada de la vida, llena de expectativas. Nicolás, es un muchacho diferente a todo lo que conozco, dulce pero serio, amable, respetuoso, parco, pero no es tímido, habla lo necesario, pero cuando lo hace, deja ver toda su sabiduría y orden mental. Estudia veterinaria, pero su ilusión es ser médico, trabaja incansablemente para este sueño, que estoy seguro cumplirá.
Algún día, después de haber compartido muchos momentos con Mara, Andrea, Nicolas y mis hijos, termine en su casa. Nunca había perdido el deseo de conocer su obra, más bien estaba esperando el momento, que se me presentó de súbito, como todo lo grande de la vida.  Quede impertérrito, sabía que ese ser y esas manos, estaban por fuera del común de los mortales. Su oleos, con una fuerza tenaz, me trajeron a colación desde Miguel Ángel y algunos artistas del manierismo florentino como Rosso y Bronzino; hasta Diego Velásquez, Rembrandt, Francis Bacon,  Roberto Matta, Willem de Kooning, Goya, entre muchos otros, artistas que no había vuelto a tocar, que había abandonado por mi obsesión con la literatura. Era un hecho, su pintura expresa muchas influencias, un recorrido, evoca momentos específicos del arte Colombiano,la pintura de ciertos artistas norteamericanos del sesenta, su lectura está llena de sorpresas, hay un universo completo en estos oleos,  confirme que tenía una persona especial, no sabía qué hacer, raras veces tiene uno sorpresas tan bellas en la vida, estaba alegre y sabía que este ser estaba haciendo con su vida lo que no le corresponde, las razones las desconocía, pero ahí estaba su obra, como un faro, para repetirme esta verdad.