domingo, 28 de octubre de 2018

POR QUÉ SE ESCRIBEN NOVELAS


"El arte de la novela" de Kundera es una elucidación sobre el desciframiento que ha hecho la novela de la naturaleza humana, según este excelente escritor su aporte es inconmensurable y aún más lúcido que el hecho por la ciencia en el marco de un positivismo exacerbado. El texto empieza aludiendo a la crisis europea de la mano de una preocupación expuesta por Edmund Husserl: “La crisis de la que Husserl hablaba le parecía tan profunda que se preguntaba si Europa se encontraba aún en condiciones de sobrevivir a la misma. Creía ver las raíces de la crisis en el comienzo de la Edad Moderna, en Galileo y en Descartes, en el carácter unilateral de las ciencias europeas que habían reducido el mundo a un simple objeto de exploración técnica y matemática y habían excluido de su horizonte el mundo concreto de la vida, die Lebenswelt, como decía él". Según el escritor, el desarrollo de las ciencias, aludiendo a Heidegger llevó “Al olvido del ser”. Contrario a esta afirmación, para Kundera el papel de la novela ha sido vital en el desciframiento del ser, esta ha mantenido una preocupación constante en esta materia: “En efecto, todos los grandes temas existenciales que Heidegger analiza en Ser y Tiempo, y que a su juicio han sido dejados de lado por toda la filosofía europea anterior, fueron revelados, expuestos, iluminados por cuatro siglos de novela (cuatro siglos de reencarnación europea de la novela). Uno tras otro, la novela ha descubierto por sus propios medios, por su propia lógica, los diferentes aspectos de la existencia: con los contemporáneos de Cervantes se pregunta qué es la aventura; con Samuel Richardson comienza a examinar "lo que sucede en el interior", a desvelar la vida secreta de los sentimientos; con Balzac descubre el arraigo del hombre en la Historia; con Flaubert explora la tierra hasta entonces incógnita de lo cotidiano; con Tolstoi se acerca a la intervención de lo irracional en las decisiones y comportamiento humanos”. Podría citar cualquier palabra y la novela lo ha indagado todo con una sabiduría inmensa: La soledad, el desamor, la guerra, el exilio.

Las respuestas de algunos escritores a por qué escriben novelas son insólitas, al final responden a una pasión incontenible: “Para que mis amigos me quieran más”, dice Gabriel García Márquez, en Amélie Nothomb, “Porque no se elige, como un amor”; Por ser el masoquista que uno lleva dentro, aduce Wole Soyinka; por los arroyos y los torrentes de los libros leídos, cuenta Fernando Iwasaki, como forma de existencia, según Elvira Lindo. "Una manera de vivir", que dice Vargas Llosa parafraseando a Flaubert. Para sentirse vivo y muerto, proclama Fernando Royuela, igual que uno respira, suelta entre interrogaciones Carlos Fuentes. O para sobrevivir a ese fin, "a la necesaria muerte que me nombra cada día", testimonia Jorge Semprún[1].

Cuando y como nació la novela. Definir la novela en primera instancia es importante: Es una narración extensa, de ficción, escrita en prosa. Gabo tiene una hermosa: Es una transposición de la realdad desde la ficción. La novela moderna nace con Cervantes, esta es una afirmación que no siendo categórica sí tiene mucho consenso. “Sin embargo, hay muchos precedentes en prosa de la novela moderna. En primer lugar, el cuento, considerado una forma de prosa muy cercana a la novela y en ocasiones prácticamente indistinguible de esta. Así, en tiempos muy antiguos se escriben ya las Fabulas, muchas de ellas muy famosas, como las de Esopo y Menandro. El género del cuento tiene quizá su mayor exponente Las Mil y una Noches. Sera cultivado durante siglos, y en el Renacimiento conocerá lo que puede considerarse su mayor esplendor, con obras como el Decameron de Bocaccio o los Cuentos de Canterbury de Chaucer. Tambien hay obras del periodo romano en prosa de dificil clasificacion; Se trata de las novelas satiricas El Satiricon de Petronio y El asno de Oro, de Apuleyo, asi como las Historias fantasticas de Luciano de Samosata[2]. A esto agregaría la afirmación de Kundera: “La novela acompaña constante y fielmente al hombre desde el comienzo de la Edad Moderna. La "pasión de conocer" (que Husserl considera como la esencia de la espiritualidad europea) se ha adueñado de ella para que escudriñe la vida concreta del hombre y la proteja contra "el olvido del ser"; para que mantenga "el mundo de la vida" bajo una iluminación perpetua. En ese sentido comprendo y comparto la obstinación con que Hermann Broch repetía: descubrir lo que sólo una novela puede descubrir es la única razón de ser de una novela. La novela que no descubre una parte hasta entonces desconocida de la existencia es inmoral. El conocimiento es la única moral de la novela” dice Kundera.  En “Viajes con un mapa en Blanco” de Juan Gabriel Vásquez, una elucidación sobre las formas de la novela, sobre el arte de la novela, expresa “”Frente a Don quijote, los años y las lecturas me han traído la convicción escandalosa de que la novela no es, cómo lo creí alguna vez, el mejor instrumento del mundo para explorarse así mismo, sin que las cosas son mucho más simples: El ser humano es el mejor invento de la novela”[3]. Cuando habla de invento lo hace en su acepción latina: Descubrimiento. Kundera afirma: La novela es obra de Europa; sus hallazgos, aunque efectuados en distintos idiomas, pertenecen a toda Europa en su conjunto. La sucesión de los descubrimientos (y no la suma de lo que ha sido escrito) hace la historia de la novela europea. Sólo en este contexto supranacional puede el valor de una obra (es decir, el alcance de sus hallazgos) ser plenamente visto y comprendido".

Otras voces hablan de la invención novela mucho antes de la Europa  de Cervantes. “Mientras todo esto ocurría en Europa, en Japón ya se había escrito la primera novela moderna: La Historia de Genji, escrita por Murasaki Shikibu, una mujer que formaba parte de la Corte Imperial japonesa. Escrita en el siglo XI, presenta ya todas las características de una novela moderna: descripción psicológica de los personajes, longitud considerable, estructuración similar a la de una novela moderna”.

Aunque esto no responde al por qué escriben novelas quienes lo hacen, estos tic históricos nos permite dilucidar la genealogía del género que trata de explicar la irrefrenable pasión de quienes lo hacen. Javier Cercas dice: Toda novela es autobiográfica. El periódico, “El país” de España citado, que me parece fenomenal, por lo que capta, en un acapite señala al respecto de manera magistral: “Al principio fue el verbo. Pero Shakespeare o Cervantes lo enaltecieron, lo igualaron a la medida de Dios. Porque exploraron todos los delirios y las pasiones de sus criaturas. ¿Por qué escribir? Para emularlos, sin más, podría ser. "Para parecerme a Espronceda", como suelta Caballero Bonald. Escribir porque se medita, como Descartes, como Chesterton, cuya obra nos envuelve en una paradoja sin fin. Para adentrarse en los laberintos y no necesariamente querer salir de ellos, como Borges. "Porque estamos aquí, pero querríamos estar allí", dice Antonio Tabucchi. Por emular la infancia, cuando la niña Almudena Grandes enmendaba la plana a los finales que no le gustaban, por volver a inventar historias de indios, vaqueros y pitufos, dice David Safier, porque a la hora de hacerlo, "disfrutar es una palabra que se queda corta", confiesa Ken Follet”.
Escribir para algunas personas se vuelve una necesidad, es una pasión incontenible. Las novelas nacen de una imagen, de algún evento en la vida que se nos va volviendo un relato, de un hecho real, de un sueño. Las novelas me han ayudado a entender la vida en toda su dimensión, cuando se escriben se trata de entender algún aspecto de la vida desde una perspectiva estética, la ficción es más fuerte que la propia realidad. Muchas de las vicisitudes de la existencia están magistralmente descritas en las grandes novelas de la literatura universal, son como espejos, con la diferencia que están ahí siempre para hacernos entender la intrincada naturaleza humana.

 [1] Diario “El país” de España.
https://elpais.com/diario/2011/01/02/eps/1293953215_850215.html

[2] ¿Dónde y cuándo nace la novela moderna?.
https://www.mediavida.com/foro/libros-comics/donde-cuando-nace-novela-moderna-432169

[3] Vásquez Juan Gabriel. Viajes con un mapa en Blanco. Alfaguara. 2018. Pág. 21














No hay comentarios: