viernes, 21 de junio de 2024

LA CIUDAD Y LOS PERROS

Volví de nuevo a "La ciudad y los perros" de Mario Vargas Llosa gracias a los ejercicios del grupo de lectura de la biblioteca de la Floresta de Medellín Colombia; esta vez de la mano de Valentina Gómez y Laura Carolina Tejada, bajo la dirección de Marcela Duarte Gallego. El conversatorio giró alrededor de las impresiones que deja en cada uno de sus miembros su lectura. Su único objetivo, escrutar el placer que queda después de leerlo o la posible resistencia al mismo desde una perspectiva estética.

Lo primero que hicimos fue ubicar al autor y la novela en el contexto de la narrativa hispanoamericana y mundial. Entre el 59 y 63 se habían publicado: "El coronel no tiene quien le escriba" de Gabriel García Márquez; "El Astillero" de Onetti; "La región más transparente" y "Aura" de Carlos Fuentes; "Sobre héroes y tumbas" de Sábato. De igualmente se advirtió en el conversatorio que, entre el 30 y el 50 del siglo pasado, se publicaron textos y revistas que ya producían un cambio absoluto con la narrativa costumbrista y rural en boga a principios del siglo XIX. "La revista Sur" y el texto "Inquisiciones" de Borges, los dos libros  de la Chilena María Luisa Bombal, "La última niebla" y "La Amortajada". Para 1963 es un hecho que, la narrativa latinoamericana no solo presentaba cambios revolucionarios, implicaban recursos novedosos, técnicas narrativas de ruptura, que forjaban a un lector más comprometido y atento, activo y no pasivo. 

José María Valverde, en la primera edición, en un cuadernillo que apareció con la novela, escribió una especie de reseña muy ajustada y esclarecedora: Expresó: "capaz de incorporar todas las experiencias de la novela «de vanguardia» a un sentido «clásico» del relato: «clásico», en los dos puntos básicos del arte de novelar: Que hay que contar una experiencia profunda que nos emocione al vivirla imaginativamente; y que hay que contarla con arte, [...] con habilidad para arrastrar encandilado al lector hasta el desenlace...".

las influencias del autor son evidentes y se pueden acotar a buena parte de los autores del Boom latinoamericano: William Faulkner, John Dos Pasos, Virginia Wolf, Flaubert, Sartre y el existencialismo en toda su extensión y para el caso concreto de esta novela, Balzac.

La novela narra un conjunto de vicisitudes sufrido por un grupo variopinto de adolescentes en un colegio militar: El leoncio Prado, lo que denominamos el microcosmos y su relación con el mundo exterior y la convulsionada Lima de los cincuenta: El macrocosmos. Gira alrededor de la violencia, el machismo, la hipocresía, familias descuadernadas y una realidad social que presiona por arribismos sin sentido. Se presentan sin arabescos los problemas de clase, la marginalización de los indígenas y negros, así como otras tensiones sociales más crudas producto del fortalecimiento de los núcleos urbanos.

Las técnicas incorporadas para la época y Latinoamérica son revolucionarias: Monologo interior, corriente de conciencia, yuxtaposición de tiempos, para sólo citar algunas. El manejo de los tiempos es emblemático, no es lineal, es circular. El libro se podría presentar desde la estructura de una novela policiaca: Un acto criminal (El robo de unos exámenes), Un castigo (Se prohíbe la salida de los cadetes el fin de semana), una delación (Del esclavo), Un asesinato (El asesinato del delator) y una actitud hipócrita y pasiva de la institución frente al hecho.

Al final el grupo expuso varios puntos de vista: Es difícil de leer, Hay muchos términos de la jerga peruana que no se asimilan bien. A favor: la novela es interesante no solo desde la perspectiva narrativa sino desde el mismo ejercicio de lectura, la linea argumental cautiva al lector desde el principio. 

Al final hubo consenso sobre la importancia de la obra y lo que representó para Hispanoamérica. En estos ejercicios no hay pretensiones críticas y de hecho permite abordar autores de suma importancia desprevenidamente.

Definitivamente el acercamiento a obras como esta son una excelente labor. Espero la biblioteca continúe con ella: Incentivar la lectura y el acercamiento amoroso al libro.



 

No hay comentarios: